Javier Bermúdez
Daniel Ortega reapareció este lunes interesado en reactivar el modelo de diálogo, para buscar ayuda por parte de Estados Unidos y su nuevo mandatario, Joe Biden. Ortega llamó a Estados Unidos a trabajar con la región latinoamericana y específicamente en Nicaragua.
“Se trata de ir trabajando para que después de las elecciones de este año, las elecciones generales, se pueda entablar un gran diálogo nacional (…) y que le hagamos un llamado a los gobernantes norteamericanos, en este caso en particular al nuevo presidente de los Estados Unidos, el presidente Biden, a que EE.UU. pueda trabajar hacia nuestra región, hacia América Latina y el Caribe, hacia Nicaragua (con) una política de respeto y entendimiento.» dijo Ortega.
El discurso del mandatario este lunes, 11 de enero, estuvo en su mayoría compuesto por relatos de acciones históricas y eventos distintos.
Sin embargo los opositores no se quedaron sin recibir palabras de Ortega, quien los amenazó con cadena perpetua si volvían a repetirse los “actos de terrorismo”.
Le puede interesar: El panorama de inversión en Nicaragua es complejo, según economista
“Recurrimos a la Asamblea Nacional para que aquí tengamos una pena máxima que es de prisión perpetua… de por vida; no pena de muerte, pero sí prisión perpetua porque no es posible cuando se comenten asesinatos contra niños, o niñas, brutales (…) o los que cometen actos de terrorismo. Por actos de terrorismo, en Europa o en Estados Unidos, ahí sí aplican hasta pena de muerte, y si no van con la prisión perpetua. Es lo más perseguido el terrorismo en el mundo. Los crímenes de odio” expresó Ortega.