José Cardoza
El analista político y sociólogo Oscar René Vargas, asegura que Nicaragua se enfrenta a una situación económica insostenible.
La desigualdad en Nicaragua se ha vuelto insostenible; por ello es necesario abordar los problemas estructurales y transformar el modelo de desarrollo. Ello supone desarrollar sistemas integrales de bienestar social accesibles para todas las personas; implica promover la creación de empleos decentes, fortalecer la sostenibilidad ambiental y reforzar los mecanismos de protección social, asegura Vargas.
Escucha además: Oscar René Vargas: "cinco crisis simultáneas debilitan al régimen de Ortega"
En un nuevo gobierno es indispensable que se convoque a un nuevo pacto fiscal, en el que se establezcan estructuras tributarias progresivas que permitan el gasto público redistributivo, pero al mismo tiempo eficiente y eficaz. El nuevo pacto fiscal debe terminar con la evasión fiscal y las exoneraciones indiscriminadas al gran capital que equivalen en la actualidad alrededor del 10 por ciento del PIB y priorizar las necesidades sociales, añade el analista.
Se prevé para los años 2020 y 2021 déficits tanto en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, y en las empresas estatales de ENATREL (transmisión eléctrica), ENEL (generación eléctrica) y ENACAL (agua). Entre el 70 al 80 por ciento de las personas se consideran que no tienen capacidad de ahorro, es una condición muy frágil y que en muchas ocasiones está sostenido en el endeudamiento de los hogares. Todos estos factores harán que Nicaragua pase por la crisis más profunda desde los años 1930-1936, señala Vargas.