Javier Bermúdez
Después de que el Huracán Eta tocara tierra en el Caribe Norte de Nicaragua, las necesidades médicas han incrementado a medida que el fenómeno natural ocasiona estragos en el territorio, pero la asistencia por parte de grupos de médicos independientes, se ha visto limitada debido a manipulación política gubernamental, según el doctor de la Unidad Médica Nicaragüense, José Luis Borgen, quien señala que las autoridades y simpatizantes del Gobierno, han limitado la ayuda.
“Parapoliciales y la misma policía, está impidiendo la movilidad de grupos de médicos independientes de esa zona, por esta razón es que se ha propuesto el acopio de víveres para tratar de enviarlas a esa zona a través de terceras personas que puedan tener acceso porque ya prevemos que como ha sucedido en otras ocasiones, cuando los médicos independientes son identificados, la misma policía decomisa los medicamentos, e incluso retienen por horas a quienes tratan de ayudar. Estamos viendo la manipulación política de cara a las elecciones” señala Borgen.
Leer más: UPANIC monitorea daños en los cultivos por Huracán ETA
El médico independiente señala que pese a que la responsabilidad de atención recae meramente sobre las autoridades de salud, aun así, estas no brindan las estrategias necesarias o suficientes para salvaguardar la vida de muchas personas.
Así quedó Puerto Cabezas después del paso del Huracán ETA
“Aquí el problema es tratar de echarle la culpa a alguien de lo que pasa acá en Nicaragua. La situación de emergencia le corresponde específicamente al Gobierno de Nicaragua asistirla, a través del Sinapred, a través del Ministerio de Salud, y del apoyo que puede brindarle la policía y el Ejército de Nicaragua. Por otro lado, no ha habido una estrategia adecuada para controlar la pandemia del coronavirus, y no la hay para atender a esta población en albergues que no tiene condiciones, y esto es responsabilidad del Estado de Nicaragua” refirió Borgen.
Fotografía principal: Brisa Bucardo