El Consejo Supremo Electoral (CSE), en su informe preliminar dio a conocer que el Frente Sandinista de Liberación Nacional, ganó con un promedio del 74,99% de los votos y asegura que el 63.34% de la población participó en las elecciones. Sin embargo, varios países han rechazado los comicios.
“El PLC tiene 194,745 votos para un 14.40%; la alianza que encabeza el FSLN tiene 1 millón 14, 334 votos para un 74.99%; Camino Cristiano tiene 46, 464 votos para un 3.44%; ALN tiene 44, 217 votos para un 3.27%”, dijo Brenda Rocha presidenta de este Poder del Estado.
Este sería el cuarto mandato consecutivo del presidente Daniel Ortega y el segundo junto a su esposa Rosario Murillo, como vicepresidenta de Nicaragua.
No obstante, países como Estados Unidos, Panamá, Chile y España desconocen las elecciones de este 7 de noviembre de 2021.
El Gobierno de Panamá, a través de un comunicado lamentó que las elecciones no cumplieran con las garantías mínimas requeridas para llevar a cabo unos comicios libres, participativos, justos, transparentes e inclusivos.
“Comprometidos con el fortalecimiento de la democracia de la región, rechaza las condiciones excluyentes del proceso electoral, así como las sistemáticas vulneraciones de derechos humanos y detenciones de líderes y figuras relevantes de la oposición y el continuo quebramiento de la institucionalidad, las restricciones contra los medios de comunicación y la sociedad civil”, reza el comunicado.
Asimismo, el Gobierno de Chile rechazó y no reconoció la legitimidad de las elecciones en Nicaragua, ya que consideran que careció de todas las condiciones para ser válidas y transparentes.
“La jornada se realizó en el contexto de graves violaciones a derechos humanos, encarcelamiento de líderes y candidatos opositores, represión de partidos independientes, persecución sistemáticas a los líderes y organizaciones de la sociedad civil, ausencia de observadores internacionales y bloqueo a medios de comunicación”, señaló Chile.
Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, calificó este domingo de "pantomima" las elecciones en Nicaragua y amenazó con usar "todas las herramientas diplomáticas y económicas" a su disposición para pedir responsabilidades al presidente nicaragüense, Daniel Ortega.
"Lo que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, orquestaron hoy fue una elección de pantomima que no fue ni libre ni justa, y ciertamente no democrática", afirmó Biden en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.
El secretario de Estado de EE.UU, Antony J. Blinken, manifestó que esta represión y manipulación electoral, “denunciada por los nicaragüenses y la comunidad internacional, despojaron a la votación del 7 de noviembre de cualquier significado real.
“Continuaremos usando la diplomacia, acciones coordinadas con aliados y socios regionales, sanciones y restricciones de visas, según corresponda, para promover la rendición de cuentas de los cómplices en el apoyo a los actos antidemocráticos del gobierno de Ortega-Murillo. Trabajaremos con otros gobiernos democráticos, incluso en la Asamblea General de la OEA del 10 al 12 de noviembre, para presionar por el retorno a la democracia a través de elecciones libres y justas y el pleno respeto de los derechos humanos en Nicaragua”, afirmó.
Asimismo, España rechazó los comicios y tachó de “burla” las elecciones en Nicaragua, ya que aseguran carecen de garantías y exige al gobierno de Daniel Ortega la liberación de los opositores detenidos.